Entrevistas

Exembajador de Rusia y Ucrania: "Esto nos va a golpear a todos, la presión internacional debiera ser mayor"

Pablo Cabrera habló de las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania diciendo que "EE. UU. no tiene un tratado que lo obligue a intervenir en Ucrania".

Francisco Trejo |

Ucrania Rusia

Ucrania Rusia

Las acciones militares de Rusia contra Ucrania siguen su curso. El gobierno encabezado por Vladimir Putin continuó los bombardeos en la capital ucraniana y se espera que pronto la ciudad ceda ante el poder ruso.

En Mañana será otro día conversamos con Pablo Cabrera, investigador del Centro de Estudios Internacionales de la UC y exembajador en Rusia y Ucrania, sobre las consecuencias internacionales de la invasión rusa a Ucrania.

Para partir la conversación, Cabrera comentó que "veo que se está expandiendo el conflicto. Durante las últimas horas se ha expandido hacia la zona de Kiev, lo que hace pensar que el objetivo es neutralizar al presidente de Ucrania".

En esta misma línea, el investigador destacó que "Putin ha ido incrementado su impronta del poder. En 2000 partió su gobierno de manera muy débil, él se comprometió a recuperar el poder de la Unión Soviética".

Asimismo, el exembajador señaló que "yo creo que la estrategia viene planeada según el escenario mundial. La tensión ha estado focalizada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Ahora aparece Rusia mirando una Europa con una posición muy distinta".

"Si tu miras lo que él ha hecho se ve una consolidación importante. Puede ser un colchón importante para resistir las sanciones económicas", añadió.

Invasión de Ucrania y rol de Estados Unidos

Por otro lado, Pablo Cabrera explicó algunos de los motivos que explican la invasión rusa a Ucrania. Un conflicto que se ha expandido por décadas luego del fin de la Unión Soviética.


Sobre esto, Cabrera dijo que "Ucrania es donde parte Rusia. Fue parte del corazón de lo que fue la Unión Soviética, una nación similar, comprometida. Yo creo que Ucrania tiene muchas riquezas muy importantes y está orientada hacia aguas calientes".

"En términos rigurosos si se está interviniendo, pero no con tropas y el deseo de muchas es que intervenga más. Estados Unidos no tiene un tratado que lo obligue a intervenir en Ucrania", mencionó el investigador.

"Yo no soy de los que creen que estamos volviendo a una Guerra Fría. Ucrania y Rusia están poniendo en el tapete los grandes problemas globales. ¿Seguiremos dependiendo de dos potencias mundiales?", agregó el experto.

"Esto nos va a golpear a todos, la presión internacional debiera ser mayor. La información que hay a veces la reducimos mucho a las intenciones que tiene Rusia y no a las consecuencias. Aquí se sabe cómo empieza esto, pero no como termina", finalizó.

Lo más reciente

Bono de U2: el día que fue nombrado Caballero Británico (con una condición muy suya)

Un día como hoy, en 2007, el líder de U2, Bono, recibió el título de Caballero Honorario del Imperio Británico por su destacada labor humanitaria. El cantante irlandés aceptó con una divertida petición.

A 46 años de "Breakfast in America": el disco que llevó a Supertramp a la cima

El 29 de marzo de 1979, Supertramp lanzó "Breakfast in America", su disco más vendido y un clásico del rock.

Cortes de luz en Santiago hoy, sábado 29 de marzo: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informa sobre cortes de luz programados para este sábado 29 de marzo en varias comunas de Santiago. Revisa los horarios y toma tus precauciones.

Operación Renta Chile 2025: cómo obtener el pago de la devolución de manera anticipada

El proceso de Operación Renta 2025 ya comenzó y el Servicio de Impuestos Internos espera recibir más de 4,8 millones de declaraciones. Conoce el calendario, las novedades y cómo acceder a tu devolución.

Wanderlust 2025: el festival de bienestar regresa a Viña del Mar con yoga, música y conexión con la naturaleza

El festival de bienestar más importante del mundo regresa a Viña del Mar con una jornada llena de yoga, música en vivo, charlas y actividades para el cuerpo y el alma.

Dua Lipa en Chile: reportan que cantante vendría este año a nuestro país

La cantante estuvo a principios de este año en nuestro país, pero fuentes informan que una productora la traerá de vuelta este 2025.