Noticias

"Breakfast at Tiffany's": Eliminan escenas de la película por contenido racista

Un canal británico emitió el clásico protagonizado por Audrey Hepburn, pero censuró una escena que podría ofender a la comunidad asiática.

Edecio Brito Adrián |

Breakfast At Tiffanys Audrey Hepburn

Breakfast At Tiffanys Audrey Hepburn

El canal Channel 5 de la televisión británica decidió eliminar algunas escenas de una de las películas más conocidas del cine mundial: Breakfast at Tiffany's. Este clásico del cine romántico, protagonizado por Audrey Hepburn, se estrenó en 1961.

Para transmitir este film en la cadena televisiva consideraron adecuado alterar la obra original y eliminar todas las escenas en las que el actor Mickey Rooney interpreta al señor Yunioshi por considerarlas de contenido racista.

La crítica se dirige hacia el hecho de que el personaje asiático está interpretado por un actor occidental y está construido de manera estereotipada; resaltando rasgos de manera burlona, lo cual puede ser analizado de esa manera desde una óptica actual y esto puede dar lugar a que se incluya una advertencia previo al comienzo del film, recoge Daily Mail.

Breakfast at Mr. Yunioshi's

Ante esta censura en Breakfast at Tiffany's, grandes personalidades del cine como Terry Gilliam reaccionaron negativamente. "La censura parece ser una industria en crecimiento en Gran Bretaña en estos días. Pero eliminar escenas de personajes de películas que ya habían sobrevivido al ojo crítico de los censores oficiales anteriores parece absurdo y peligroso".

Además, el hijo de Hepburn, Sean Hepburn Ferrer, también mostró su descontento.

"Tienes que mirarlo desde la perspectiva de las personas de entonces. La película es lo que es y deberías poner una advertencia al principio diciendo que se hizo en 1961 y estas fueron las decisiones que se tomaron en ese momento".

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago hoy, domingo 13 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución realizará cortes de luz programados este domingo 13 de abril en algunas comunas de Santiago.

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Por qué "Tango in the Night" sigue siendo clave en la historia de Fleetwood Mac

El 13 de abril de 1987, Fleetwood Mac lanzó "Tango in the Night", su segundo álbum más exitoso. Mezcla de pop, rock y electrónica, definió el sonido de una década marcada por el cambio.

"Common People" de Pulp: el himno britpop que la BBC coronó hace 11 años

En 2014, una encuesta de la BBC Radio 6 Music coronó a "Common People" de Pulp como el mejor himno del Britpop, recordando la época dorada del pop británico

Guy Berryman, el alma silenciosa de Coldplay, cumple 47 años

El bajista escocés Guy Berryman, miembro clave de Coldplay, cumple 47 años. Dejó la ingeniería por la música y construyó una carrera marcada por la discreción y la innovación.

Brian May se une a Benson Boone en Coachella 2025 para interpretar "Bohemian Rhapsody"

En su debut en Coachella, Benson Boone dejó al público boquiabierto al invitar al escenario a la leyenda de Queen, Brian May, para interpretar un épico "Bohemian Rhapsody".