Entrevistas

Analista internacional sobre conflicto Rusia y Ucrania: "Joe Biden ha sido categórico, no va a enviar tropas estadounidenses"

El cientista político Alberto Rojas señaló que la invasión de Rusia a Ucrania es "una segunda parte de lo que ya vimos en 2014".

Francisco Trejo |

Vladimir Putin

Vladimir Putin

La invasión de Rusia a Ucrania ha sido tema de conversación obligatoria en todo el mundo. Las consecuencias de este conflicto bélico podrían expandirse hasta nuestro país.

En Mañana será otro día conversamos con Alberto Rojas, cientista político y director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, acerca la invasión de Rusia a Ucrania.

Para partir la conversación, Rojas comentó que "la captura de la capital del país enemigo siempre marca un punto de inflexión en los conflictos, marca la derrota. El siguiente paso será ubicar al presidente Zelenski y a parte de su gobierno".

En esta misma línea, el analista internacional destacó que "no sabemos su paradero, quizás ya está fuera de Ucrania. Él dijo que Rusia lo había señalado como el objetivo número 1. Esto marcaría el fin del gobierno y las fuerzas rusas tomarían el poder".

Asimismo, el cientista político señaló que "Ucrania tiene un componente especial para Rusia. Estuvo vinculada a esta región por años. Para Putin que Ucrania declarara su independencia es parte de un efecto colateral del fin de la Unión Soviética".

"Para Rusia no es muy difícil invadir Ucrania, que no es un rival. Es más barato atacar Ucrania y lograr control que avanzar más hacia al oeste, a Polonia que es un miembro de la OTAN", agregó.

Rol de Joe Biden y sanciones económicas

Por otro lado, Alberto Rojas se refirió al rol que ha tenido en este conflicto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Según señaló, ve difícil una intervención de tropas estadounidenses en Ucrania.


Sobre esto, Rojas dijo que "Joe Biden ha sido categórico en anunciar que apoyaran a ucrania enviando armas, pero fue muy claro no va a enviar tropas estadounidense. Distinto es reforzar con tropas en los países de la frontera que son miembros de la OTAN".

"Las sanciones económicas no tienen un efecto inmediato, se empezaran a sentir en los próximos meses. El tiempo aquí juega a favor de Putin. El ataque a Ucrania y todo lo que ha pasado desde noviembre no es improvisado", añadió el analista internacional.

"Putin ya había intervenido en el país en 2014, esto casi que es una segunda parte de lo que ya vimos. Está claro que así como se planificó esta acción militar, también se planeó como enfrentar las sanciones", finalizó el cientista político.

Lo más reciente

Fallece Val Kilmer a los 65 años: el actor de "Batman Forever" y "Top Gun" murió en Los Ángeles

El carismático actor Val Kilmer, conocido por sus papeles icónicos en "Top Gun" y "The Doors", falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años a causa de una neumonía.

El récord de The Beatles en Billboard que nadie ha podido igualar desde 1964

Un día como hoy, en 1964, "Can't Buy Me Love" llegó al número 1 en EE.UU., logrando un récord inigualable: The Beatles ocuparon las cinco primeras posiciones del Billboard Hot 100 con sus éxitos.

Lenny Kravitz y "Mama Said": el álbum que nació del dolor y lo llevó al éxito

Un día como hoy, en 1991, Lenny Kravitz lanzó "Mama Said", un disco icónico con colaboraciones estelares y profundas emociones personales

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 2 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 2 de abril en varias comunas de la Región Metropolitana. Revisa los horarios.

El rasgo común y recurrente que comparten las personas infieles, según la psicología

Una psicóloga analiza un rasgo común entre quienes engañan a sus parejas, mientras que otros expertos advierten que las causas de la infidelidad pueden ser múltiples y complejas.

Asteroide que se dirigía a la Tierra cambia su curso: ahora podría impactar contra otro objeto espacial

Nuevas observaciones del Telescopio Espacial James Webb han descartado un riesgo para nuestro planeta, pero los científicos continúan monitoreando su trayectoria.