Noticias

Suecia inició pruebas de microchip bajo la piel que funciona como pasaporte sanitario

La empresa sueca DSruptive Subdermals prueba los microchips subcutáneos que podrían convertirse en un nuevo método de pase sanitario.

Edecio Brito Adrián |

Microchip Covid 19

Microchip Covid 19

Una empresa de Suecia está probando la implantación de microchips subcutáneos (bajo la piel) que integran los datos del pase sanitario. Este dispositivo es seguro para la salud y no puede ser rastreado, asegura la empresa de Estocolmo.

Desde hace varios años, el uso de chips subcutáneos ha sido adoptado por miles de suecos. Algunos los utilizan para validar su boleto de Metro o para acceder a su oficina.

No más grandes que un grano de arroz, estos microchips integran la tecnología de los teléfonos inteligentes o las tarjetas bancarias que permiten el pago sin contacto en las tiendas.

Chip como pase sanitario

Recientemente, los tecnófilos suecos también añadieron los datos de su pase de salud a su chip subcutáneo, recoge Insider.

Hannes Sjoblad, director general de DSruptive Subdermals, la empresa emergente que ha desarrollado el proceso, explica.

"Llevo un microchip implantado en el brazo en el que he programado mi tarjeta sanitaria para poder llevarla conmigo en todo momento”, comentó.

"Si quiero leer los datos contenidos en el chip, sólo tengo que deslizar en mi brazo un smartphone con un sistema de verificación de la tarjeta sanitaria, el software del dispositivo abre y muestra el PDF que contiene los datos”, detalló.

"De este modo serán siempre accesibles para mí y para cualquier otra persona autorizada a consultarlos. Por ejemplo, si voy al cine o a un centro comercial, los controladores podrán comprobar mi estado aunque no tenga el teléfono", dice.

Pruebas voluntarias de microchips bajo la piel

La empresa asegura que los datos personales de los usuarios están protegidos.

Porque, a pesar de las teorías conspirativas, la tecnología sin contacto que utilizan estos microchips sólo se activa cuando se coloca un dispositivo de lectura de datos a pocos centímetros del implante.

Además, este dispositivo es incapaz de conectarse a Internet por sí mismo y a distancia, dice el responsable de DSruptive Subdermals.

“Si entiendes cómo funciona este implante subcutáneo, te das cuenta de que no se alimenta de ninguna batería y no puede emitir una señal por sí mismo", añade.

“En términos prácticos, estos chips son pasivos y permanecen dormidos, nunca transmiten su ubicación y sólo se activan cuando se tocan con un smartphone", indicó.

“Y lo que es importante destacar es que las personas que reciben estos implantes lo hacen de forma voluntaria. Este dispositivo está dirigido a personas curiosas por naturaleza y que quieren experimentar con las nuevas tecnologías”, dijo.

Lo más reciente

Shakira en Chile: accesos y cortes de calles para sus tres shows en el Parque Estadio Nacional

Se espera que 55 mil asistentes lleguen hoy al recinto de Ñuñoa para el primero de los shows reprogramados de la cantante.

Precio del dólar en Chile hoy, 4 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El valor del cobre se hundió luego de que China anunciara aranceles de represalia contra EE.UU., en lo que se perfila como una guerra comercial.

"Ahí Vamos" de Gustavo Cerati: a 19 años del disco más escuchado de su carrera solista

Publicado el 4 de abril de 2006, Ahí Vamos se transformó en el álbum solista más exitoso de Gustavo Cerati, con más de 351 millones de streams y una gira internacional de 76 conciertos.

Incubus en Chile: Un concierto para fanáticos que reafirmó la vigencia de una banda legendaria

Tras años de espera, Incubus regresó a Santiago con un show electrizante en el Movistar Arena. Una noche para los fieles, donde la banda californiana demostró por qué sigue siendo un referente del rock alternativo.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 4 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel anunció cortes de suministro eléctrico para este viernes 4 de abril en algunas comunas de Santiago. Conoce los horarios y la razón de estas interrupciones.

Remezón en el Congreso: Tribunal Constitucional destituye a la senadora Isabel Allende tras 31 años

El Tribunal Constitucional resolvió este jueves la salida de la senadora Isabel Allende (PS) tras 31 años en el Congreso Nacional.