Noticias

Ómicron sigilosa: Qué se sabe de la nueva subvariante que crece en el mundo

Es más difícil de detectar que la variante ómicron original y puede propagarse incluso más rápido, pero, según los científicos, probablemente no sea más peligrosa.

Edecio Brito Adrián |

Covid-19 2

Covid 19 2

Una nueva subvariante del Covid-19, que nombraron como la "ómicron sigilosa" u "ómicron furtiva", ya se encuentra circulando en varios países y está siendo monitoreada por las autoridades de salud en el mundo.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido estableció a BA.2 como una "variante bajo investigación", según señaló Independent en Español.

Este sería un nivel de observación inferior al de una "variante de preocupación". Quedó determinada de esa manera luego de que los primeros datos sugirieran que podría ser más transmisible y más capaz de evadir las vacunas que las variantes anteriores del Covid.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta variante probablemente supere a la anterior con al menos unos 8.000 casos identificados en más de 40 países, incluidos Estados Unidos, India, Alemania y Australia.

Variante Ómicron Covid 19

Tan solo en el Reino Unido se han detectado más de 400 casos desde que identificó por primera vez la variante en diciembre de 2021.

Y aunque se trate de un número pequeño en comparación a las decenas de miles de casos diarios de Covid-19, se estima que la cifra real de BA.2 sea mucho mayor.

Esta subvariante de la ómicron original, BA.1, es más difícil de monitorear. Pues, si bien las pruebas PCR detectan si el paciente tiene esta variante del virus, las muestras deberán enviarse a un laboratorio adicional para determinar si se tiene la "furtiva".

BA.2, la nueva subvariante de ómicron

No obstante, las autoridades sanitarias no parecen tener temor de que la BA.2 genere otra ola de infecciones.

"Incluso con una transmisibilidad ligeramente más alta, esto no es absolutamente un cambio de delta a ómicron. Y, en cambio, es probable que sea más lento y más sutil". Así lo aseguró el virólogo Tom Peacock, uno de los primeros médicos en alertar sobre la ómicron.

Agregó, asimismo, que no sería sorpresa que la BA.2 reemplace lentamente, durante los próximos meses, a la variante original.

Además, comentó que observaciones de India y Dinamarca sugirieron que no existe una “diferencia dramática” en relación con la gravedad.

Lo más reciente

"Ahí Vamos" de Gustavo Cerati: a 19 años del disco más escuchado de su carrera solista

Publicado el 4 de abril de 2006, Ahí Vamos se transformó en el álbum solista más exitoso de Gustavo Cerati, con más de 351 millones de streams y una gira internacional de 76 conciertos.

Incubus en Chile: Un concierto para fanáticos que reafirmó la vigencia de una banda legendaria

Tras años de espera, Incubus regresó a Santiago con un show electrizante en el Movistar Arena. Una noche para los fieles, donde la banda californiana demostró por qué sigue siendo un referente del rock alternativo.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 4 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel anunció cortes de suministro eléctrico para este viernes 4 de abril en algunas comunas de Santiago. Conoce los horarios y la razón de estas interrupciones.

Remezón en el Congreso: Tribunal Constitucional destituye a la senadora Isabel Allende tras 31 años

El Tribunal Constitucional resolvió este jueves la salida de la senadora Isabel Allende (PS) tras 31 años en el Congreso Nacional.

Shows de Incubus en Chile tendrán teloneros distintos cada noches: quiénes son y a qué hora tocan

Incubus regresa a Chile con tres conciertos en el Movistar Arena los días 3, 4 y 5 de abril, donde interpretarán su icónico álbum Morning View.

Los 5 alimentos que jamás debes comer antes de dormir si quieres descansar, según la neurociencia

Si tienes problemas para conciliar el sueño, revisa tu cena. Neurocientíficos y nutricionistas revelan los alimentos que pueden estar afectando tu descanso nocturno.