Noticias

"Estamos muertos": ¿Cómo es la nueva serie surcoreana de Netflix?

El drama surcoreano de terror estará disponible para ver Netflix desde el próximo 28 de enero.

Edecio Brito Adrián |

Estamos Muertos Netflix

Estamos Muertos Netflix

Los fans de las historias de apocalipsis zombis están ansiosos por el estreno de Estamos muertos, la nueva serie surcoreana de Netflix que llega el 28 de enero y busca convertirse en uno de los primeros fenómenos de la plataforma en 2022.

Tras el éxito mundial de El juego del calamar, y unos años antes de Kingdom, otro drama coreano de acción con muertos resucitados, esta nueva producción se plantea como una sucesora que promete.

La historia, basada en un webtoon (historieta digital) creado por Joo Dong-geun, comienza en una escuela común y corriente que se ve repentinamente infectada por un virus zombi. La mayoría de los estudiantes se contamina de inmediato, dejando a unos pocos aislados en diferentes partes del colegio.

La serie tiene 12 episodios y gira en torno a los jóvenes no contagiados que no se unen por un sentido de verdadera amistad, sino por el deseo mutuo de sobrevivir. O al menos por no quedar atrapados y transformarse en una de estas rabiosas criaturas.

Tanto para los seguidores del género como para quienes se introducen por primera vez a este mundo, éstas son algunas de las razones por las que Estamos muertos se erige como la próxima gran historia de lo que Netflix ya denomina "K-zombies".

Estamos muertos | Tráiler oficial | Netflix

La escuela, zona cero de un brote de virus

Una de las razones por las que la serie puede ser especialmente aterradora es que transcurre en una escuela, una institución que a priori es vista como uno de los lugares más seguros y de confianza para los jóvenes y sus padres.

Para eso, los directores de la serie -J.Q. Lee y Kim Nam-Soo- crearon un enorme decorado de cuatro pisos que funciona como una escuela de tamaño real. La construcción contiene desde una sala de música, una cafetería, una biblioteca y un vestíbulo, hasta varias aulas.

Atrapados en esa escuela plagada de zombies, sin teléfonos celulares, sin comida ni nadie que los cuide, los estudiantes buscan lámparas de escritorio, estanterías y hasta arcos y flechas para defenderse de sus profesores y compañeros infectados y mantenerse a salvo del virus.

La esencia de los personajes

A diferencia de El juego del calamar, el éxito rutilante del 2021 en Netflix -que volvió a poner en los ojos del mundo a la industria audiovisual de Corea del Sur tras la aclamada Parasite- y que es protagonizada por figuras del país asiático, ninguno de los siete actores principales de Estamos muertos es consagrado.

La historia zombie cuenta con actores jóvenes prometedores. Ellos son Park Ji-hu, Yoon Chan-young, Cho Yi-hyun, Lomon y Yoo In-soo, entre otros. El director J.Q. Lee comentó en una entrevista que quería que el público se inclinara más hacia la esencia de los personajes, “como si ellos mismos estuvieran viviendo el Apocalipsis”.

Así es como pretende que Park Ji-hu, que interpreta a la afable Nam On-jo, atraiga el corazón de quienes vean la serie y empaticen con su crecimiento y su habilidad para sobrevivir.

Y busca que el frustrado y egoísta Yoon Gwi-nam -el adolescente interpretado por Yoo In-soo- se vuelva una amenaza mayor que los zombies, uno de esos personajes que el espectador ruega que deje en paz.

Una adaptación más grotesca

Estamos muertos está basada en el popular webtoon de Joo Dong-geun, que traducido al inglés se titulaba Now at Our School. Ese cómic digital tiene 130 episodios que se publicaron originalmente entre 2009 y 2011.

Netflix anunció sus planes para la adaptación en abril de 2020. Y, ahora que se acerca la fecha de estreno, trascendió que Dong-geun les pidió a los directores de esta adaptación que la "hicieran más grotesca", recoge Clarín.

Lo más reciente

"Common People" de Pulp: el himno britpop que la BBC coronó hace 11 años

En 2014, una encuesta de la BBC Radio 6 Music coronó a "Common People" de Pulp como el mejor himno del Britpop, recordando la época dorada del pop británico

Guy Berryman, el alma silenciosa de Coldplay, cumple 47 años

El bajista escocés Guy Berryman, miembro clave de Coldplay, cumple 47 años. Dejó la ingeniería por la música y construyó una carrera marcada por la discreción y la innovación.

Brian May se une a Benson Boone en Coachella 2025 para interpretar "Bohemian Rhapsody"

En su debut en Coachella, Benson Boone dejó al público boquiabierto al invitar al escenario a la leyenda de Queen, Brian May, para interpretar un épico "Bohemian Rhapsody".

Lupe Gajardo sobre el fast fashion: "Salvo la ropa interior, no se debiese comprar más en retail"

La diseñadora de moda Lupe Gajardo conversó sobre su visión de la moda y de su pop-up store "Partes" que se encuentra disponible en el MUT.

Soy gastroenterólogo y este hábito común al llegar a casa podría estar poniendo en riesgo tu salud

Un gastroenterólogo advierte sobre los riesgos de un hábito común y sugiere cambiarlo para evitar bacterias, toxinas y otros contaminantes invisibles.

Beto Cuevas lanza álbum acústico en homenaje al MTV Unplugged de La Ley

Beto Cuevas evive el espíritu del histórico MTV Unplugged con nuevas versiones, colaboraciones especiales y un sonido renovado.