Entrevistas

Dr. José Miguel Bernucci: "No sabemos el impacto real de Ómicron, cuantos de estos casos serán graves"

El secretario ejecutivo del Colegio Médico señaló que para evitar nuevos contagios "está justificado hacer más restricciones".

Francisco Trejo |

Dr. José Miguel Bernucci

Dr. José Miguel Bernucci

El día de ayer el Ministerio de Salud informó de 3.134 casos nuevos de COVID-19. Esta fue la cifra más de alta de nuevos casos en 6 meses.

En Mañana será otro día conversamos con el Dr. José Miguel Bernucci, secretario ejecutivo del Colegio Médico (Colmed), acerca del aumento de casos Covid y de la cuarta dosis.

Para partir la conversación, Bernucci comentó que "es una situación de incertidumbre, los números se nos adelantaron un poquito. Sabemos las características de Ómicron, sin embargo tenemos componentes que nos dan protección".

En esta misma línea, el secretario ejecutivo destacó que "no sabemos el impacto real de Ómicron, cuantos de estos casos se convertirán en casos graves. Nosotros ya tenemos contagios comunitarios, pero es una masa baja".

Asimismo, el representante del Colmed señaló que "una de las medidas que se pueden tomar es generar mayores restricciones. No es lo mismo tener 3 o 4 casos de contagio comunitario que 400".

Cierre de fronteras terrestres

Por otro lado, el Doctor Bernucci señaló que es importante seguir utilizando las medidas sanitarias, sobre todo el cierre de las fronteras terrestres.

Sobre esto, Bernucci dijo que "el problema con Argentina es que la tasa de positividad es un número estrepitosamente escandaloso, un 56%. De cada dos personas que se hacen un test, 1 va a salir positivo".

"Desde el punto de vista sanitario está justificado hacer más restricciones. Han estado cerradas las fronteras terrestres por más de un año. Cerrarlas por 30 días más sería recomendado", agregó el médico.

"Hay que mantener el PCR de entrada y hacer seguimiento presencial de 7 a 10 días. Si no somos capaces de hacer ese seguimiento vamos a tener que volver a las cuarentenas obligatorias", añadió.

"El Covid ha demostrado día a día que es una muy mala política el contagio comunitario. Cualquier variante, sea esta u otra, aunque sea más leve, va a generar un aumento en la tasa de ocupación", finalizó el Dr. José Miguel Bernucci.

Lo más reciente

Linda McCartney: 27 años sin la artista que transformó la vida de Paul McCartney

Linda McCartney falleció el 17 de abril de 1998. Fue fotógrafa, activista y figura clave en la vida personal y artística de Paul McCartney.

"Es un show muy potente de mentalismo duro": Magic One sobre "Mental"

El destacado ilusionista Magic One entregó detalles sobre su show "Mental" que estará presentando el próximo 17 de abril.

Google Gemini se lanza a la creación de videos y desafía a ChatGPT con su nueva función

Google revoluciona su IA: Gemini incorpora Veo 2, permitiendo a los usuarios crear videos con solo escribir una descripción de texto.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 17 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel anunció cortes de luz programados para este jueves 17 de abril, en diversas comunas de Santiago. Revisa aquí los horarios.

El duro relato de una pareja chilena en el aeropuerto de Miami: "ahí se puso horrible la cosa"

Una pareja chilena rumbo a Canadá acusó trato hostil y discriminatorio en EE. UU. por tener tatuajes y por la identidad de género de uno de ellos.

Zak Starkey rompe el silencio tras su despido de The Who: "¿Qué le vamos a hacer?"

El hijo de Ringo Starr confirmó su salida de The Who tras casi 30 años en la banda, en medio de rumores sobre tensiones internas.