Noticias

Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer contra Covid-19

La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral contra la Covid-19 que los estadounidenses podrán tomar en sus casas.

Edecio Brito Adrián |

Pfizer Pastilla Covid 19

Pfizer Pastilla Covid 19

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos autorizó este miércoles el uso de emergencia de la pastilla de la farmacéutica Pfizer contra el Covid-19, el primer tratamiento oral que los estadounidenses podrán tomar en sus casas.

La FDA, el ente regulador de medicamentos en EE. UU., anunció su decisión en un comunicado y especificó que la pastilla puede usarse para tratar casos moderados de Covid-19 en adultos y menores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y cuya salud les ponga en riesgo de ser hospitalizados, recoge Bloomberg.

La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral contra el Covid-19 que los estadounidenses podrán tomar en sus casas y se espera que se convierta en una herramienta crucial contra la pandemia, en un momento en el que los casos se han disparado por la variante ómicron.

Pfizer 2

Hasta ahora, todos los tratamientos en Estados Unidos contra la Covid-19 se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa.

La pastilla, que se venderá con el nombre de Paxlovid, solo podrá ser comprada con receta médica; y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en que se hayan presentado síntomas.

Además, deberá tomarse dos veces el día durante unos cinco días, detalló la FDA en su comunicado.

¿Cómo funciona la pastilla anticovid de Pfizer?

La píldora funciona bloqueando la actividad de una enzima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado; un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EEUU y Canadá).

Se espera que la FDA también dé pronto su visto bueno a esa pastilla; aunque los datos muestran que la de Pfizer es más efectiva y tiene menos efectos secundarios.

En concreto, el ensayo clínico de Pfizer muestra que la pastilla redujo en un 89 % de los casos las muertes y hospitalizaciones en pacientes con un alto riesgo de complicaciones. Y, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron.

Lo más reciente

Shakira en Chile: accesos y cortes de calles para sus tres shows en el Parque Estadio Nacional

Se espera que 55 mil asistentes lleguen hoy al recinto de Ñuñoa para el primero de los shows reprogramados de la cantante.

Precio del dólar en Chile hoy, 4 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El valor del cobre se hundió luego de que China anunciara aranceles de represalia contra EE.UU., en lo que se perfila como una guerra comercial.

"Ahí Vamos" de Gustavo Cerati: a 19 años del disco más escuchado de su carrera solista

Publicado el 4 de abril de 2006, Ahí Vamos se transformó en el álbum solista más exitoso de Gustavo Cerati, con más de 351 millones de streams y una gira internacional de 76 conciertos.

Incubus en Chile: Un concierto para fanáticos que reafirmó la vigencia de una banda legendaria

Tras años de espera, Incubus regresó a Santiago con un show electrizante en el Movistar Arena. Una noche para los fieles, donde la banda californiana demostró por qué sigue siendo un referente del rock alternativo.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 4 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel anunció cortes de suministro eléctrico para este viernes 4 de abril en algunas comunas de Santiago. Conoce los horarios y la razón de estas interrupciones.

Remezón en el Congreso: Tribunal Constitucional destituye a la senadora Isabel Allende tras 31 años

El Tribunal Constitucional resolvió este jueves la salida de la senadora Isabel Allende (PS) tras 31 años en el Congreso Nacional.