Noticias

Soda Stereo: La caótica grabación de su disco "Signos"

Lanzado el 10 de noviembre de 1986, "Signos" es el tercer álbum de estudio de Soda Stereo y contiene hits como "Persiana Americana".

Jorge Aspillaga |

Soda Stereo

El disco “Signos” se grabó en 1986, en los estudios Moebio junto al técnico Mariano López. Y aunque el grupo ya estaba probando tecladistas nuevos, aún participó Fabián Quintiero. Otros invitados fueron Richard Coleman, Pablo Rodríguez, Pollo Raffo, Diego Urcola, Sebastián Schon y Marcelo Ferreyra, además de los letristas Jorge Daffunchio e Isabel de Sebastián.

Soda preparó el material en su flamante sala de ensayos y la banda llegó muy afilada al estudio, donde la mayoría de las tomas se hicieron una sola vez y la grabación en sí no tardó más de una semana.

https://www.youtube.com/watch?v=NmqU9RrtCUU

“El problema -recordó Gustavo Cerati en aquella época- fue que la consola de grabación se rompió a mitad de camino y el proceso se fue tornando cada vez más tortuoso y estresante. Terminamos reventados”.

Según Charly Alberti, “Todo se rompía, ya que no dejábamos canales libres en la consola. Argentina ya no aguantaba a Soda Stereo técnicamente”.

En cuanto al sonido, fue directo, más rockero, duro y emocional. “Fue el desafío de sacarnos el lastre de ser sólo una banda pop”, definió Zeta Bosio.

Soda Stereo

El arte de tapa, igual que la parte interna, utilizó fotos con rollos vencidos de cámaras Polaroid, una idea del fotógrafo Caito Lorenzo.

“Signos” se lanzó en noviembre y fue certificado Disco de Platino en su país, porque había pedidos anticipados por 60 mil unidades. Además, en las encuestas de 1986 de las revistas locales Pelo y Rock & Pop ganaron en los rubros Mejor Grupo, Mejor Disco, Mejor Actuación y Mejor Cantante.

Tras la salida de este álbum, Gustavo, Zeta y Charly continuaron su conquista pionera del mercado latinoamericano y protagonizaron un recambio generacional que revitalizó el rock en todo el continente.

Visualizers

Hoy sus canciones vuelven a ser novedad gracias a la realización de visualizers.

Durante septiembre (23 y 28) se estrenan en plataformas audiovisuales dos videos del álbum “Signos” de Soda Stereo, ambos en el formato de video animado.

Ambos fueron realizados por Nico Bernaudo, diseñador audiovisual en los shows de Gustavo Cerati desde 2004, y también en la histórica gira de Soda Stereo “Me Verás Volver”, de 2007. Ve a continuación el de "Prófugos".

Estos dos visualizers son los sucesores de “¿Por qué no puedo ser del jet-set?” y “Sobredosis de TV”, del primer disco homónimo de Soda, e “Imágenes retro” y “Danza rota” del segundo álbum “Nada personal”. Ahora es el momento de dos canciones de “Signos”, su tercer trabajo de estudio.

Lo más reciente

Reconocido actor de "The Batman" y "Tenet" sería parte de "Dune 3"

El director Denis Villeneuve lo tendría en la mira para interpretar a Scytale, un icónico villano del universo creado por Frank Herbert.

Gemini Live: así funciona la nueva herramienta de Google para usar la cámara y compartir pantalla

Google expande las capacidades de Gemini Live, permitiendo a los usuarios interactuar con el asistente a través de video y compartiendo la pantalla de su móvil.

Precio del dólar en Chile se dispara a $1.000: ¿Qué está pasando con el peso?

El dólar estadounidense alcanzó un nuevo máximo frente al peso chileno en medio de la incertidumbre por los aranceles de Trump y las tensiones comerciales globales.

La función de WhatsApp que debes desactivar ahora mismo para evitar fraudes y robos de datos bancarios

Expertos en ciberseguridad recomiendan desactivar esta función por defecto en WhatsApp para evitar virus, fraudes y robo de datos personales. Te explicamos cómo hacerlo en Android y iPhone.

Robbie Williams revela que tiene "la enfermedad de los piratas del siglo XVII" tras usar medicamentos para bajar de peso

El cantante británico sorprendió al revelar que padece escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C, tras perder más de 12 kilos.

Mickey Rourke reapareció en público y está irreconocible: así luce el sex symbol de los 80

Mickey Rourke, el icónico galán de Hollywood de los años 80 y 90, dejó a sus seguidores boquiabiertos con un drástico cambio de imagen.