Entrevistas

Sergio Urzúa, economista: "Los problemas de la Convención se dan por poca seriedad"

Francisco Trejo |

Sergio Urzua

Sergio Urzua

Las noticias económicas han estado marcadas por la publicación de una nueva edición de la Encuesta Casen. Esta mostraba preocupantes cifras, un aumento inédito de la pobreza al 10,8%. Una de las formas para bajar estos indicadores es el empleo.

En Mañana será otro día conversamos con Sergio Urzua, profesor asociado de la Universidad de Maryland e investigador asociado del NBER, IZA y Clapes-UC, sobre creación de una comisión de expertos para asesorar en la recuperación del empleo.

Para iniciar la conversación, Urzúa comentó que "mirando las cifras con pragmatismo, Tengo la sensación que más bien vamos a entrar en un en un espiral de mucha razón en materia económico. Hay que tener mucho cuidado".

Sin embargo, el economista reveló pese a los malos resultados, es primordial, no perder el optimismo.

"El consuelo de los resultados que hemos visto, es que esto no es el final. Sino que lo que importa acá es donde estará Chile para el 2025", señaló Sergio Urzúa.

Además, el profesor de la Universidad de Maryland identificó los grupos más afectados por la pandemia y los desafíos de cara a disminuir los índices de pobreza.

"La situación de pobreza hay que empezar a mirar la focalización y aquí tenemos un caso claro, inmigrantes y mujeres. Son grupos que han sufrido muy fuerte el impacto de la pandemia", agregó.

Convención Constituyente

Por otro lado, Sergio Urzúa también tuvo tiempo para conversar sobre lo que ha sido la instalación y las fallidas primeras sesiones de la Convención Constitucional.

Sobre esta, el economista dijo que "tengo la sensación de que parte estos problemas se dan por la poca seriedad que se le está dando el proceso. Tanto por algunos miembros del Grupo de los 155 como también por parte del Gobierno".

Además, Urzúa señaló que es necesario darle espacio y tiempo para discutir ampliamente sobre los temas económicos que incluirá la nueva constitución.

"Es muy importante que esto se tome con la mayor seriedad del mundo y yo desde un comienzo he planteado que es posible hacer una cosa de esta forma", finalizó el economista.

Lo más reciente

El día que Bob Dylan hizo historia en las listas británicas con "The Times They Are A-Changin'"

El 3 de abril de 1964 marcó el debut de Bob Dylan en el ranking musical del Reino Unido con su emblemático himno de cambio social.

"Ringleader of the Tormentors": 19 años del álbum que marcó un nuevo rumbo en la carrera de Morrissey

Un día como hoy, en 2006, Morrissey lanzó su octavo álbum de estudio, "Ringleader of the Tormentors", un disco que exploró nuevos sonidos y temáticas.

Esta es la mujer más rica de Chile, según Forbes: figura en el top 100 del ranking mundial y tiene una fortuna estimada en más de US$ 28 mil millones

Forbes actualizó su lista de multimillonarios y confirma quién encabeza la lista en Chile con una fortuna estimada en 28.100 millones de dólares.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 3 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó interrupciones del suministro en diversas comunas de la Región Metropolitana debido a trabajos de mantenimiento. Revisa los horarios y sectores afectados.

Qué significa que una persona interrumpa siempre al hablar, según la psicología

Interrumpir en una conversación es más común de lo que crees. Una psicóloga explica los factores que llevan a algunas personas a hacerlo constantemente.

"Los Migrantes": Escritor chileno gana premio internacional por libro infantil que enseña sobre la inmigración

La obra, que explora la migración desde la mirada infantil, fue reconocida en la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, el evento más importante del género.