Entrevistas

Académico UCSH: "en comunas más pobres se experimentó un salto de participación"

Juan Fernández, de la Escuela de Investigación y posgrado de la UCSH, habló sobre la baja participación en las elecciones del pasado 15 y de 16 de mayo.

Francisco Trejo |

Juan Fernández. Investigador, Académico

Juan Fernández. Investigador, Académico

Ya han pasado casi 3 semanas desde la histórica elección de constituyentes del pasado 15 y 16 de mayo.

En Mañana será otro día conversamos con Juan Fernández, investigador y director de la Escuela de Investigación y posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UCSH.

Para iniciar la conversación, Fernández analizó los resultados obtenidos señalando que "cuando uno mira el panorama a nivel nacional, uno se da cuenta que la abstención sigue muy alta".

Pese a esto el académico destacó que en diversas regiones del país "en las comunas más pobres se experimentó un salto en la participación”.

Una de las causas de este aumento puede tener relación con el arribo de nuevos cargos y  figuras políticas.

"Siempre se habló de que la elección de gobernadores podría aumentar la participación ciudadana”, argumentó el director de la Escuela de Investigación y posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UCSH.

Sin embargo, según el académico esto no se reflejó en todos los puntos de nuestros país. Ya que según cuenta "en la RM se registró una baja en la participación, votó mucha menos gente de comunas populares”.

Desafección política

Pese a todas las nuevas informaciones, el experto electoral concluyó que "los análisis que muestran que los procesos de elecciones no son vistos como procesos de cambio, sino que hay mucha decepción”, dice Juan Fernández, académico UCSH.

Sin embargo, Fernández también comentó que debido al éxito de las candidaturas independientes es necesario "discutir abiertamente cuanto tiene que abrirse el sistema para permitir candidaturas independientes".

Además, Juan Fernández destacó que la elección de constituyentes de pueblos originarios fue la que registró los peores índices de participación.

Sobre esto el académico UCSH mencionó que, "uno hubiera esperado que los escaños reservados fueran más importantes. Se puede intuir que faltó información en la población indígena”.

Lo más reciente

Fuguet y el legado de Vargas Llosa: "Es un tipo de figura que no va a volver a existir”

Tras la muerte del escritor peruano y Nobel de Literatura, Fuguet conversó sobre su trayectoria y su impacto en la literatura.

"Una película con mucha emoción y que presenta una radiografía del típico chileno": Luisa Marabolí sobre "Denominación de origen"

La actriz y el director de la película "Denominación de origen" compartieron sus experiencias en torno a la realización del filme.

"Brown Sugar" cumple 54 años: cómo nació el clásico más controvertido de los Rolling Stones

El 16 de abril de 1971, The Rolling Stones lanzaron "Brown Sugar", un clásico del rock con una historia polémica y un legado que marcó el inicio de su era con sello propio.

La canción con la que Prince llegó al número 1 en Reino Unido por primera y única vez: terminó en polémica legal

El 16 de abril de 1994, Prince alcanzó la cima del ranking británico con "The Most Beautiful Girl in the World". Fue su mayor éxito comercial bajo su nuevo nombre artístico.

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 16 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 16 de abril, en cuatro comunas de la Región Metropolitana. Revisa los horarios.

Peaje a Luca vuelve para Semana Santa: fechas, rutas y horarios del beneficio

El Gobierno confirmó el regreso del Peaje a Luca para el fin de semana largo de Semana Santa, que busca facilitar la salida y retorno de más de un millón de personas.