Noticias

Director de 'Moonlight': "no ganamos el Oscar solo por ser afroamericanos"

Barry Jenkins, director de 'Moonlight' considera que la película ganó su Oscar por su calidad y no por el color de su piel.

Francisco Trejo |

Barry Jenkins Moonlight

Barry Jenkins Moonlight

Han pasado más de 4 años desde uno de los momentos más incómodos de la historia de los Premios Oscar. Nos referimos a cuando el año 2017 los animadores dijeran erróneamente que la película La La Land había ganado en la categoría Mejor Película.

Todo se debió a un problema con el envoltorio que contenía el nombre del ganador, la cinta 'Moonlight'. Pese al paso del tiempo, el momento ha quedado en la memoria de millones de seguidores del cine, y no solo eso, también en la del director de la película.

Barry Jenkins, el creador del film, habló por primera vez sobre el "bochorno". El director conversó con un popularpodcastestadounidense y dijo que este momento marcaría para siempre su carrera.

"Siempre he pensado, y no tengo dudas de que ese será el momento que la gente va a recordar siempre de mi carrera. Para bien o para mal", comentó Jenkins.

Sin embargo, el director cree que debido a la forma en que ganaron el premio, ha ayudado a que la gente crea que la película ganó por temas raciales, no por su calidad.

"De una manera bien siniestra este error hizo que la gente se llevará ideas equivocadas sobre el porque nos ganamos el Oscar. Si hicieras un conteo de los premios, de las reseñas y de los sentimiento del público, Moonlight se llevaba el premio Oscar sí o sí", contó el Barry Jenkins.

Sobre esto el director contó que "la gente dice que ganamos porque nuestra película era sobre afroamericanos, no es así. Corrimos 4.2 segundos en una carrera de 40 yardas y lo hicimos sin los beneficios de la academia de la escuela privada”.

"La parte positiva"

Pese a todas las complicaciones que le trajo este momento, Jenkins igual rescata algunos aspectos positivos. Estos, tienen relación con la publicidad gratis que ganaron con el famosos error en los Oscar.

"La parte positiva es que debido al incidente mucha gente que nunca había escuchado de la película puedo verla. Esto gracias lo populares que son los Oscar", añadió el director.

Al mismo tiempo, el creador de Moonlight comentó que no se siente cómodo revisando el video de su premiación.

"Evito mirar el video, ya que no se sintió especial en ese momento. Pensé que estaban sucediendo cosas muy nefastas”, finalizó el director.

https://www.youtube.com/watch?v=VzetxI2f22Y

Lo más reciente

"Sticky Fingers" de The Rolling Stones: 54 años de un ícono del rock y del arte pop

Publicado el 23 de abril de 1971, "Sticky Fingers" no solo fue un éxito musical, sino que también rompió barreras con su arte provocador y su impacto cultural.

Roy Orbison: a 89 años del nacimiento de la voz que transformó el rock en ópera moderna

Roy Orbison, nacido el 23 de abril de 1936, redefinió el rock and roll con su voz de tres octavas, sus baladas intensas y su estilo único.

Bárbara Hernández: "Debemos darnos cuenta de la importancia que tiene la natación de agua abierta en nuestro país"

La "Sirena de Hielo" conversó sobre el nado nocturno que realizó hace unos días y le permitió clasificar al cruce doble del Canal de la Mancha.

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 23 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 23 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa aquí los horarios.

Julio César Rodríguez y la posible bomba televisiva: reunión clave en Chilevisión por su continuidad

Julio César Rodríguez habría sido citado a una reunión de emergencia en Chilevisión en medio de especulaciones sobre su eventual traspaso a Mega, según informó "Zona de Estrellas".

Jennifer Aniston reacciona a su breve cameo en "The Last of Us": "De todas las cosas que podrían sobrevivir al apocalipsis"

La actriz se tomó con humor su inesperada aparición en la serie de HBO, donde una vieja portada de revista la mantuvo viva en el mundo postapocalíptico.