Noticias

La música puede mejorar instantáneamente el estrés, el dolor y la irritabilidad

Los estímulos musicales pueden generar modificaciones a nivel hormonal, metabólico e, incluso, inmunológico, según estudios.

Paula Domínguez |

Musica Sanadora

Musica Sanadora

En un artículo científico publicado por Las nueve musas, recientes estudios han confirmado las características sanadoras de la música. Los estímulos sonoros han demostrado ser terapéuticos y se han desarrollado métodos basados en música.

Sin embargo, se continúan estudiando los beneficios que tienen los estímulos musicales en la salud. Esto, en busca de establecerla como una terapia definitiva dentro del campo de la medicina neuroquirúrgica moderna.

Estudios han demostrado que música atonal activa áreas del sistema límbico relacionado con emociones como tristeza o melancolía. Y, por otro lado, escuchar música tonal produce sensaciones placenteras y ganas de cantar o bailar.

La música y los efectos en nuestro cerebro

Por ejemplo, se ha observado un aumento del flujo sanguíneo cerebral en el sitio cerebral relacionado con el placer ente estímulos musicales. Sin embargo, la emoción provocada por los estímulos sonoros depende de la experiencia de música de cada persona.

Está comprobado que la música canaliza las emociones, controla las expresiones del rostro y los movimientos del cuerpo. Esto podría ayudar a personas con problemas con la expresión de emociones y sentimientos a impulsos.

El metabolismo

Se ha comprobado que, incluso, la música puede tener efectos sobre nuestro metabolismo. Los estímulos sonoros están implicados en estados emocionales que regulan el comportamiento metabólico del organismo.

Luego del estímulo musical, se produce un ascenso en la concentración del cortisol, lo que podría mejorar las condiciones de estrés, dolor e irritabilidad. De esta manera, modulan también a un nivel hormonal.

De esta forma, la música juega un rol muy importante en la regulación metabólica de carbohidratos y, además en el sistema inmunitario. Afecta de tal forma el nivel psicofisiológico y emocional de las personas, que modifica endorfinas y células C que forman parte del sistema inmunológico.

Revisa también: "Música pop ochentera sirve para reducir el estrés, según estudio"

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago hoy, domingo 13 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución realizará cortes de luz programados este domingo 13 de abril en algunas comunas de Santiago.

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Por qué "Tango in the Night" sigue siendo clave en la historia de Fleetwood Mac

El 13 de abril de 1987, Fleetwood Mac lanzó "Tango in the Night", su segundo álbum más exitoso. Mezcla de pop, rock y electrónica, definió el sonido de una década marcada por el cambio.

"Common People" de Pulp: el himno britpop que la BBC coronó hace 11 años

En 2014, una encuesta de la BBC Radio 6 Music coronó a "Common People" de Pulp como el mejor himno del Britpop, recordando la época dorada del pop británico

Guy Berryman, el alma silenciosa de Coldplay, cumple 47 años

El bajista escocés Guy Berryman, miembro clave de Coldplay, cumple 47 años. Dejó la ingeniería por la música y construyó una carrera marcada por la discreción y la innovación.

Brian May se une a Benson Boone en Coachella 2025 para interpretar "Bohemian Rhapsody"

En su debut en Coachella, Benson Boone dejó al público boquiabierto al invitar al escenario a la leyenda de Queen, Brian May, para interpretar un épico "Bohemian Rhapsody".