Noticias

Autonomía corporal: Disminuye poder de las mujeres para oponerse a relaciones sexuales

Según el informe de UNFPA, el 76% de las adolescentes y las mujeres en América Latina y el Caribe tienen autonomía corporal.

Belén Rubio |

Autonomía Corporal

Autonomía Corporal

Uno de los lamentables efectos que ha tenido la pandemia de coronavirus, y el encierro que esta obliga, es el aumento de la violencia intrafamiliar y de género, siendo las mujeres las mayores víctimas.

Además, y según el informe 'Mi cuerpo me pertenece' del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), hay "numerosas lagunas en materia de autonomía corporal; muchas de ellas se han agravado debido a la presión de la pandemia de COVID-19".

Tal como escribe la Dra. Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, "la cifra de mujeres y niñas expuestas a la violencia por razón de género y a prácticas nocivas como el matrimonio precoz alcanza niveles sin precedentes".

"A millones de personas se les niega su derecho a decir ‘no’ a las relaciones sexuales, a elegir con quién casarse, o a tener hijos en el momento que consideren adecuado. A muchas se les niega este derecho debido a su raza, su sexo, su orientación sexual, su edad o su capacidad", indica el informe.

Oponerse a relaciones sexuales

El informe de UNFPA indica además que "Aunque actualmente los datos solo comprenden 1 de cada 4 países del mundo, muestran un panorama alarmante del estado de la autonomía corporal de millones de mujeres y niñas. Sólo el 55% de ellas pueden tomar sus propias decisiones en las tres dimensiones de la autonomía corporal".

Esto quiere decir que 1 de cada 2 mujeres y niñas puede decidir la atención de salud sexual y reproductiva: La decisión de usar anticonceptivos o si quiere tener relaciones sexuales con su pareja.

Además, según el UNFPA, en los últimos 10 años, «el poder de las mujeres para oponerse a mantener relaciones sexuales ha disminuido un 20%».

Las estadísticas indican que el 76% de las adolescentes y las mujeres en Asia Oriental y Sudoriental y en América Latina y el Caribe toman decisiones autónomas sobre su cuerpo, esta cifra es inferior al 50% en África Subsahariana y en Asia Central y Meridional.

Lo más reciente

Shakira en Chile: accesos y cortes de calles para sus tres shows en el Parque Estadio Nacional

Se espera que 55 mil asistentes lleguen hoy al recinto de Ñuñoa para el primero de los shows reprogramados de la cantante.

Precio del dólar en Chile hoy, 4 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El valor del cobre se hundió luego de que China anunciara aranceles de represalia contra EE.UU., en lo que se perfila como una guerra comercial.

"Ahí Vamos" de Gustavo Cerati: a 19 años del disco más escuchado de su carrera solista

Publicado el 4 de abril de 2006, Ahí Vamos se transformó en el álbum solista más exitoso de Gustavo Cerati, con más de 351 millones de streams y una gira internacional de 76 conciertos.

Incubus en Chile: Un concierto para fanáticos que reafirmó la vigencia de una banda legendaria

Tras años de espera, Incubus regresó a Santiago con un show electrizante en el Movistar Arena. Una noche para los fieles, donde la banda californiana demostró por qué sigue siendo un referente del rock alternativo.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 4 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel anunció cortes de suministro eléctrico para este viernes 4 de abril en algunas comunas de Santiago. Conoce los horarios y la razón de estas interrupciones.

Remezón en el Congreso: Tribunal Constitucional destituye a la senadora Isabel Allende tras 31 años

El Tribunal Constitucional resolvió este jueves la salida de la senadora Isabel Allende (PS) tras 31 años en el Congreso Nacional.