Noticias

YouTube eliminó más de 30.000 videos por desinformar sobre el Covid-19

La compañía ha eliminado de su plataforma más de 800.000 videos con información incorrecta sobre el coronavirus desde febrero de 2020.

Edecio Brito Adrián |

In This Photo Illustration The Youtube Logo Seen Displayed

In This Photo Illustration The Youtube Logo Seen Displayed

YouTube eliminó de su plataforma más de 30.000 videos que emitían afirmaciones falsas u ofrecían información engañosa acerca de las vacunas contra el Covid-19 durante los últimos seis meses, según los criterios sanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de la primera vez que la empresa ofrece datos sobre la supresión de videos por esta razón.

La portavoz de la compañía, Elena Hernández, mostró las cifras a Axios.

En octubre del año pasado, la empresa informó que los videos que contienen información errónea sobre la vacuna se eliminarían de la plataforma.

Las medidas son una expansión de la "política sobre información médica errónea relacionada con el Covid‑19" de YouTube. Esta prohíbe todo contenido sobre la enfermedad que implique un riesgo grave de daño flagrante y que contradiga los lineamientos de la OMS o las autoridades de salud locales en relación con tratamiento, prevención, diagnóstico, transmisión, etc.

La compañía eliminó más de 800.000 videos con información incorrecta sobre el coronavirus desde febrero de 2020, asevera Axios en la misma noticia, basándose en sistemas de Inteligencia Artificial y denuncias de personas y realizando un segundo nivel de cribado.

In This Photo Illustration, A Youtube Logo Seen Displayed On

Desinformación sobre el Covid-19 en redes

La red social Facebook también anunció en febrero de este año que eliminaría las informaciones erróneas sobre Covid-19 y sus vacunas.

Mientras que Twitter se decanta por etiquetar las informaciones falsas específicas de las vacunas del virus, pudiendo llegar a suspender cuentas.

Desde que el 31 de diciembre de 2019 se notificó el primer caso de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, China, el virus se ha esparcido con rapidez por toda la Tierra, superando al 12 de marzo de 2021 los 118.695.000 casos y más de 2.632.000 fallecidos.

En Chile, esta nueva cepa de coronavirus arribó el 3 de marzo de 2020.

Como ya sucedió en otros países, la propagación comenzó lentamente y al cabo de unos días se aceleró.

A esa velocidad súbita se le conoce como la expansión exponencial de la enfermedad, pues se va multiplicando sobre las cifras previas.

Con información de Axios

Lo más reciente

"Es una coreografía de principio a fin": Pato Pimienta sobre "Esta obra es un desastre"

Pato Pimienta y Matías Oviedo conversaron sobre el proceso creativo tras la comedia próxima a estrenarse en Chile "Esta obra es un desastre".

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 10 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este jueves 10 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

Garbage regresa con "There's No Future In Optimism", su nuevo single con un potente mensaje político

Garbage lanza su nuevo sencillo "There's No Future In Optimism" junto a un video distópico, como adelanto de su próximo álbum.

Coachella 2025: cuándo y dónde ver el festival en vivo desde Chile

El festival californiano comienza este viernes 11 de abril y podrá seguirse en vivo desde Chile a través de YouTube.

Museo Violeta Parra inaugura exposición sobre la memoria de la artista chilena y el territorio

La muestra creada por estudiantes de Arquitectura de la Universidad UNIACC cuenta con dioramas, bordados, fanzines y material audiovisual

¿Vino tinto o vino blanco? Nuevos estudios revelan cuál es más beneficioso para la salud

Nuevos estudios científicos contradicen la creencia popular sobre el vino tinto y alertan sobre un mayor riesgo del vino blanco. ¿Qué dice la ciencia?