Entrevistas

Bernardo Larraín por 10%: Gobierno “no tuvo suficiente conducción política para evitar este desenlace"

Sobre Pamela Jiles, el presidente de la Sofofa dijo que si ella “está poniendo la música y la siguen sus 130 ‘nietos’, no estaremos construyendo un ambiente propicio para la discusión constitucional”.

Bruno Morales |

MSOD BErnardo Larraín

Por Ramón Pozo
Los proyectos para retirar el 10% desde las AFP son vistos de manera crítica por el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Bernardo Larraín Matte.

Está por ejemplo la propuesta del gobierno, dada a conocer este miércoles y que pone algunas condiciones para sacar el dinero. Pero más allá de los detalles, para el timonel de la Sofofa "es una mala política pública".

"Crítica al gobierno es que no tuvo suficiente conducción política para evitar este desenlace", y si iba a presentar “un proyecto alternativo, era mejor hacerlo desde el principio, (aunque) pienso que es una mala política pública igual", explicó.

Insistió en que "la necesaria asistencia a las familias que están pasándolo mal por la crisis, requiere de otros instrumentos", pero "hay algunos políticos que enarbolan la causa populista de forma explícita".

Entonces, presentar estas iniciativas "como si no existiera consecuencias a largo plazo", es “la forma de política que estamos criticando".

"El parlamentarismo de facto está causando estragos", remarcó Larraín Matte, quien estima que tomar los fondos desde las AFP "es una mala política pública en ambas versiones", ya sea la del gobierno o la que impulsa la diputada Pamela Jiles.

Críticas a Pamela Jiles

El presidente de la Sofofa cuestionó el rol que ha jugado la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, impulsora del segundo 10% y que aseveró ya tiene lista la propuesta para un tercer retiro.

Bernardo Larraín estima que la parlamentaria planteó el proyecto "no tanto como una asistencia a las familias", sino "como un golpe definitivo al sistema de pensiones".

Así, criticó “falta de franqueza (...) no se escuden en la asistencia a las familias para lograr ese objetivo oculto”.

"Si quieren cambiarlo (el sistema de pensiones) radicalmente, bueno, consigan los votos, estén en el parlamento", subrayó el además director de Colbún.

Advirtió que “si la diputada Jiles es la que está en el fondo poniendo la música y la siguen sus 130 'nietos', como dice ella, bueno, obviamente no estaremos construyendo un ambiente propicio para la discusión constitucional que viene”.

Finalmente, el representante de los empresarios abordó la propuesta de cambio de quórum en la convención constitucional, que promueve la diputada comunista Camila Vallejo. "Está en la esencia de ese acuerdo" los dos tercios, resaltó Larraín, "ahora, no sorprende que el PC, que no concurrió a ese acuerdo y que solamente se sube a ratos en forma oportunista y se baja ocasionalmente en forma también oportunista, sea el que propone este cambio".

Lo más reciente

¿Vuelve el uso de mascarilla en Chile? Todos los detalles sobre la nueva medida

El uso de mascarilla obligatorio vuelve a nuestro país. Revisa aquí todo sobre esta nueva medida para los próximos meses.

Estos podrían ser los próximos protagonistas de la nueva película de 'Los Juegos del Hambre'

La nueva película de la saga Los Juegos del Hambre llega en noviembre y estos podrían ser los próximos actores que aparezcan.

Luca Guadagnino prepara su próxima película 'After the Hunt' con Julia Roberts como protagonista

El cineasta tiene varios proyectos en camino, sin embargo uno de los que más destaca es 'After the Hunt' con Julia Roberts como protagonista.

Finn Wolfhard de Stranger Things debota como director en 'Hell of a Summer'

Finn Wolfhard de Stranger Things acaba de estrenar su película de terror y comedia, debutando como cineasta.

'The White Lotus': ¿La próxima temporada se podría grabar en Chile?

La serie de HBO tiene sus ojos puestos en nuestro país debido a una acción especial. ¿Será que Chile es el siguiente destino?

Cambio de hora en Chile: ¿De dónde viene la tradición en nuestro país?

El pasado 5 de abril se cambió la hora en Chile. Los relojes se atrasaron una hora a medianoche, entrando al horario de invierno.