Noticias

Artistas y científicos piden ‘no volver a la normalidad’ cuando pase el coronavirus

En una carta piden reflexionar sobre el momento actual. “La búsqueda del consumismo nos ha llevado a denegar el propio valor de la vida”, indica.

Arak Herrera |

coronavirus

La crisis sanitaria producida por la pandemia del coronavirus ha obligado al mundo a replantearse su forma de vida y ha dejado en evidencia la necesidad de contar con sistemas de salud que puedan responder a este tipo de contingencias.

Mientras laboratorios trabajan contra el tiempo para encontrar una vacuna para el Covid-19, algunos países han comenzado a levantar progresivamente la cuarentena y han iniciado la reapertura del comercio, como una forma de volver a la normalidad.

Sin embargo, un grupo de artistas y científicos piden no volver al estado anterior a la crisis, luego que pase la pandemia del coronavirus. A través de una carta escrita por Juliette Binoche junto al filósofo francés Aurélien Barrau, personalidades del mundo del espectáculo y la academia consideran que la sociedad debe reflexionar sobre lo que está ocurriendo y las causas de la crisis.

“La pandemia de coronavirus es una tragedia. La crisis está, sin embargo, invitándonos a examinar qué es esencial. Y lo que vemos es sencillo: los ‘ajustes’ no son suficiente. El problema es sistémico”, comienza diciendo el documento publicado en Le Monde.

La carta está firmada por personalidades y profesionales de la ciencia, en los que se encuentra Cate Blanchett, Joaquin Phoenix, Alfonso Cuarón, Barbra Streisand, Madonna, Adam Driver, Alejandro G. Iñárritu y Robert De Niro, entre otros.

El documento señala que aunque la pandemia del coronavirus ha provocado una crisis severa, un colapso ecológico podría tener consecuencias mucho mayores e incalculables.

“La catástrofe ecológica en marcha es una metacrisis: La extinción masiva de la vida en la Tierra ya no está en duda, todos los indicadores señalan hacia una amenaza directa existencial. Al contrario que la pandemia, aunque severa, un colapso ecológico global tendrá consecuencias incalculables”, señala.

Los firmantes piden a las autoridades y a la ciudadanía “detener esta lógica insostenible que aún prevalece y comenzar una profunda revisión de nuestros objetivos, valores y economías”.

“La búsqueda del consumismo y la obsesión por la productividad nos ha llevado a denegar el propio valor de la vida: de las plantas, los animales y de un gran número de seres humanos. La polución, el cambio climático y la destrucción de nuestras restantes zonas naturales han llegado al mundo a un punto de ruptura”, agrega.

El texto finaliza señalando que es impensable “volver a la normalidad” y se necesita un cambio radical a todo nivel. “No sucederá sin un compromiso masivo y resuelto. Debemos actuar ahora. Es más una cuestión de supervivencia que de dignidad y coherencia”, concluye.

Lo más reciente

Paul McCartney y la decisión histórica de separar a The Beatles: ¿Cómo se produjo la separación de la banda más famosa del mundo?

Un día como hoy, en 1970, Paul McCartney conmocionó al mundo al anunciar la separación de los Beatles y el lanzamiento de su primer álbum en solitario.

Elton John y su álbum homónimo: 55 años de un hito del pop con "Your Song" como estandarte

Un día como hoy, en 1970, Elton John publicó su segundo álbum, el homónimo que incluía el icónico "Your Song" y marcó el inicio de una carrera legendaria.

"Es una coreografía de principio a fin": Pato Pimienta sobre "Esta obra es un desastre"

Pato Pimienta y Matías Oviedo conversaron sobre el proceso creativo tras la comedia próxima a estrenarse en Chile "Esta obra es un desastre".

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 10 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este jueves 10 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

Garbage regresa con "There's No Future In Optimism", su nuevo single con un potente mensaje político

Garbage lanza su nuevo sencillo "There's No Future In Optimism" junto a un video distópico, como adelanto de su próximo álbum.

Coachella 2025: cuándo y dónde ver el festival en vivo desde Chile

El festival californiano comienza este viernes 11 de abril y podrá seguirse en vivo desde Chile a través de YouTube.