Noticias

Científicos estudian formas de generar inmunidad al coronavirus

Científicos están recogiendo plasma de pacientes que han superado la enfermedad, para procesarlo y producir inmunoglobulinas anti-Covid-19.

Arak Herrera |

cientificos

Una de las tareas que tienen los científicos que trabajan para combatir la pandemia del coronavirus es crear una vacuna para inmunizar a la población y así evitar que siga cobrando vidas en todo el mundo.

En este sentido, la farmacéutica multinacional española Grifols aseguró que en Estados Unidos está colaborando con varios organismos estatales, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para recoger plasma de pacientes que han superado la enfermedad, procesarlo y producir inmunoglobulinas anti-Covid-19.

De acuerdo a los expertos, cuando una persona se infecta, el organismo genera anticuerpos, y una vez recuperado, estos anticuerpos se quedan flotando en la sangre, especialmente en el plasma. Si hay suficientes anticuerpos, cabe la posibilidad que elimine la enfermedad.

La medida es un gran paso aunque no es ninguna novedad, pues ya se llevó a cabo para hacer frente a otras infecciones como el SARS o el MERS. China, pese a no haber publicado datos oficiales, ha anunciado que ha utilizado este tratamiento en sus pacientes positivos para Covid-19 y parece que está funcionando, recoge La Vanguardia.

Sobre este proceso, el jefe de microbiología molecular e inmunología de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, Arturo Casadevall, aseguró que tiene una alta probabilidad de funcionar, "pero todavía no sabemos si funciona, aunque, según la historia, tiene buenas posibilidades".

Eso sí, admite, pese a ser bastante segura. "siempre hay riesgos, incluso si alguien transmite un patógeno que no se identificó anteriormente". En 2009, argumenta, se llevó a cabo un ensayo similar para tratar la gripe usando plasma. Sin embargo, en los pacientes más críticos los anticuerpos no funcionaron ya que estaban demasiado enfermos.

Lee también: OMS afirma que el coronavirus solo se transmite por contacto con gotas respiratorias de contagiados

Lo más reciente

Anuncian cortes de tránsito en Ñuñoa este miércoles 2 de abril por partido de Universidad de Chile

Este miércoles, Universidad de Chile se enfrentará a Botafogo en un duelo clave por el Grupo A de la Copa Libertadores.

Justicia mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve tras nuevos antecedentes en su contra

El exsubsecretario del Interior cumple 130 días en prisión preventiva, acusado de abuso sexual y violación a una funcionaria.

"La mitad de la informalidad está dentro de las empresas": Presidente de Cajas de Chile sobre informalidad en el país

El presidente de Cajas de Chile conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre la informalidad en el país y su incidencia en el futuro.

"Once Upon A Time In Hollywood" tendrá una segunda parte, de la mano del director de "Fight Club"

La continuación estará centrada en el papel de Brad Pitt, Cliff Booth, aunque también contará con la participación de Leonardo DiCaprio.

Precio del dólar en Chile hoy, 2 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense comenzó la jornada levemente a la baja, mientras el mercado se prepara para los anuncios arancelarios de esta tarde.

Fallece Val Kilmer a los 65 años: el actor de "Batman Forever", "The Doors" y "Top Gun" murió en Los Ángeles

El carismático actor Val Kilmer, conocido por sus papeles icónicos en "Top Gun" y "The Doors", falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años a causa de una neumonía.